03-07-2012
Los estudios de Técnico Superior Universitario llegaron para quedarse, y la tendencia a futuro es la integración con las universidades en un solo sistema de educación superior y el perfeccionamiento de estos estudios, sobre la base de las mismas necesidades sociales y económicas que animaron su creación.
Así lo refirió José Jacinto Vivas, profesor titular jubilado del Departamento de Ciencias Sociales en su presentación sobre Aspectos históricos de las carreras de Técnico Superior Universitario, durante el I Simposio Internacional presente y futuro de los estudios de TSU: Retos y oportunidades frente al siglo XXI.
Para Jacinto Vivas, la realidad actual del país y la disposición mundial en materia de educación superior apuntan hacia la creación de alianzas estratégicas de los programas de TSU a nivel internacional con universidades y otras agencias de formación, así como a la aparición de mecanismos de articulación entre las diferentes modalidades institucionales (presencial o a distancia), y la promoción de programas de postgrado y especialización para los egresados de carreras técnicas.
Desde su perspectiva el profesor Vivas mencionó algunas de las profesiones técnicas que en el futuro serán necesarias: agrónicos, acuicultores, holografistas, geriólogos, moleculistas, nanotecnólogos, cibernautas, clonadores, psicoestetas, reciclantes, mecatrónicos, robóticos, plasturgistas, conectadores y ludicadores.
Armando Jiménez, decano de Estudios Tecnológicos, destacó que desde esa unidad académica se trabaja en “la adaptación de los pensa de las carreras cortas a las realidades del mercado laboral”, y anunció que en septiembre de este año se estaría preguntando a las empresas empleadoras de egresados uesebistas sobre el impacto del trabajo realizado en función del enfoque por competencias. Texto completo http://usbnoticias.info/post/19418