18-07-2012
La iniciativa de un plan vacacional surgida hace 9 años en el Decanato de Extensión como un proyecto sobre la inclusión de la pobreza, hoy suma entre sus logros la atención a 1.290 niños de 7 a 12 años de edad, de comunidades aledañas a la USB, además de la formación de sus padres y representantes en temas claves para el fortalecimiento de la familia, la superación de la pobreza y la integración de comunidades excluidas.
Desde su puesta en marcha, la programación comprende 9 días de actividades culturales, recreativas, de prevención y salud, formativas y deportivas. Entre las comunidades beneficiadas se encuentran Sisipa, Ojo de Agua, San Luis, La Loma, San Pedrito, más los hijos y nietos del personal obrero de esta casa de estudios.
Lo novedoso de este plan vacacional organizado por la Coordinación de Educación Permanente del Decanato de Extensión, radica, desde sus inicios, en el proceso de formación que deben cumplir los padres y representantes de los niños. Actualmente, el número de horas ha cambiado, antes se exigía un mínimo de 8 horas, mientras que ahora se deben cursar, por lo menos, 72 de las 100 horas que se ofrecen a través de diversos talleres que giran en torno a la comunicación entre padres e hijos, trabajo en equipo, las drogas, la organización de eventos, cómo preparar desayunos saludables, cocina, verduras y hortalizas, salud y sexualidad, proyecto de vida, más otros. Para la edición 2012, los talleres comenzaron a dictarse desde el mes de abril. Texto completo http://usbnoticias.info/post/19849