22-10-12.-
Una mayor recesión económica en la Eurozona impactaría de forma moderada a América Latina, debido a que su expansión comercial hacia la región europea no es muy importante, expresó Adriana Arreaza, economista de la Corporación Andina de Fomento, en el foro de apertura de la III Semana Latinoamericana y Caribeña en la Simón que tuvo lugar esta mañana en el Conjunto de Auditorios.
Europa es el destino de apenas 11 por ciento de las exportaciones totales de América Latina y este es uno de los factores por los cuales se prevé que los efectos directos de la caída de la economía europea sean moderados, explicó Arreaza en el foro Retos y perspectivas en América Latina y el Caribe.
Que se produzca una caída económica brusca en China sí tendría consecuencias más importantes para la región latinoamericana, en especial para Sudamérica que mantiene vínculos comerciales basados en la exportación de materias primas hacia el gigante asiático. “Se reflejaría en una caída de los precios de las materias primas”. Chile y Brasil, con 27 y 17 por ciento respectivamente, lideran las exportaciones de la región hacia China.
Sin embargo, destacó Arreaza, aunque hay riesgos, no se espera que ocurra una debacle en China, cuya economía, si bien se ha venido desacelerando, continúa creciendo a un ritmo de 8-9 por ciento cada año.
Arreaza afirmó que América Latina tiene capacidad para enfrentar las repercusiones negativas de los vaivenes de la economía mundial, puesto que en este momento hay en la región un escenario de inflación controlada y un déficit fiscal de 1,5 por ciento que es manejable y se puede aumentar de ser necesario.
Texto completo: http://usbnoticias.info/post/20831