En Descubre a la Simón presentarán proyecto para reciclar materiales tóxicos de pilas y baterías gastadas

09-03-2012

El domingo 11 de marzo será entrevistado en el programa radial Descubre a la Simón, Pedro Delvasto, doctor en Ciencias de los Materiales y profesor de la Universidad Simón Bolívar, quien expondrá sus ideas para desarrollar en Venezuela una planta piloto con tecnología sencilla para el procesamiento de pilas y baterías gastadas, con el objeto de reciclar níquel, cadmio y otros metales.

“Una vez depositadas como desechos, las pilas y baterías gastadas de uso doméstico se convierten en un problema para el ambiente y la salud humana debido al material tóxico que contienen. La dificultad es aún más grave en un país como Venezuela, donde, aunque muchos ciudadanos reconocen el potencial dañino del material, no cuentan con los mecanismos adecuados para disponer este tipo de desechos de forma segura o para recuperar sus componentes metálicos para otros usos. La idea, explica Delvasto, es que a través de la planta, los metales que integran las pilas se recuperen en forma de compuestos químicos que puedan tener otras aplicaciones. “El conocimiento generado será de uso libre y estará disponible en Internet para que cualquier persona, comunidad, consejo comunal, organización o emprendedor pueda usar esta tecnología”. De esta forma, se obtendría un beneficio para el ambiente a través de una forma de negocio, puesto que los compuestos extraídos podrían venderse a las industrias que los requieran. http://www.funindes.usb.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=218:disenan-planta-para-reciclar-materiales-toxicos-de-pilas-y-baterias-gastadas&catid=3:titulares

“Descubre a la Simón” es producido por la Fundación Artevisión y patrocinado por el Parque Tecnológico de Sartenejas. Este programa institucional se trasmite todos los domingos por la Emisora Cultural de Caracas 97.7 FM, a las 2 de la tarde.

Los interesados en conocer la programación deben visitar la siguiente dirección en twitter: @lasimontvusb.