07-05-2012
El trabajo para realizar el segundo Ecoencuentro, Un Día por la Simón, comenzó recientemente a partir de los resultados obtenidos en cada una de las 14 actividades desarrolladas el sábado 14 de enero, en el marco de la celebración del 35 Aniversario de la Sede del Litoral y el 42 Aniversario de la USB.
Aminta Villegas, coordinadora del Rectorado, junto a los responsables de las actividades consideraron repetir la experiencia y solventar las fallas surgidas en enero pasado, con la planificación y la convocatoria oportunas, a fin de captar mayor participación de la comunidad uesebista para aprovechar mejor la jornada.
Algunos de los resultados y acciones emprendidos sobre la base de las recomendaciones que surgieron en cada actividad son la presentación que se hará, próximamente, sobre cómo enfrentar los problemas detectados en los jardines (hongos y patologías debido al nivel de humedad ocasionado por las lluvias), el saneamiento de árboles y la creación de un protocolo para el mantenimiento de todos los árboles del campus, según explicó Elena Raimúndez, profesora del Departamento de Biología de Organismos y responsable del censo de árboles enfermos.
En cuanto a la educación vial, se tomarán acciones para informar a la comunidad acerca de la velocidad máxima de los vehículos dentro del campus, insistir en la señalización sobre flechado de calles, paradas y estacionamiento, y crear una normativa para quienes hagan caso omiso de las regulaciones internas.
En lo que respecta al inventario de los 22 baños y de 90% de los salones de clases, se realiza el seguimiento de las reparaciones sugeridas, y está en agenda la medición de los niveles de iluminación del edificio MYS para optimizar los recursos, regulando la luminosidad donde ésta se exceda y llevándola a los espacios donde esté débil.
Texto completo en http://usbnoticias.info/post/17616