Pyxis, instrumento de orientación para conocer a la USB

07-05-2012

Las organizaciones que estén interesadas en conocer cómo la Universidad Simón Bolívar puede ayudarlas en la resolución de sus problemas, a través de sus capacidades humanas y materiales y los servicios que ofrece, podrán hacerlo navegando en Pyxis, el sistema de gestión de conocimiento que se encuentra en última fase de elaboración y que será publicado próximamente.

Pyxis es una vitrina, un catálogo público que reúne las capacidades y servicios que pueden ofrecer al país sus grupos de investigación, laboratorios, centros, institutos y unidades de gestión de la Universidad Simón Bolívar. La profesora Adelaide Bianchini, quien participó  desde los inicios en el diseño y coordinó el desarrollo de este proyecto, relató que Pyxis,  que significa brújula en español, es un instrumento de orientación del que podrán servirse organizaciones públicas y privadas para contactar con los especialistas o grupos que en la USB están en capacidad de cubrir sus requerimientos.

Fue con el comienzo de la aplicación de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti) en 2007 que se dio inicio a este proyecto. “De un problema, surgió una oportunidad. Funindes (Fundación de Investigación y Desarrollo de la USB) no contaba con un mecanismo ágil que le permitiera informar sobre los conocimientos y capacidades que la USB podría transferir y ofrecer”, indicó Bianchini.

Por mandato del Consejo Directivo se creó entonces el Comité de Gestión para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación de la USB, en el cual tenían representación unidades académicas y administrativas y fundaciones uesebistas. 

Nota completa: http://funindes.usb.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=238:pyxis-instrumento-de-orientacion-para-conocer-a-la-usb&catid=3:titulares