Deterioro de las instituciones contribuye a incrementar la violencia

18-05-2012

El crecimiento de la violencia en Venezuela ha estado acompañado del deterioro e inestabilidad de las instituciones, cuyas expresiones más patentes son la ineficacia y corrupción del sistema judicial, en especial de los órganos policiales, y la falta de políticas públicas efectivas para combatir el crimen y proveer seguridad a los ciudadanos.

Esta es una de las conclusiones que se desprenden de los estudios realizados por Rodolfo Magallanes, director encargado del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Central de Venezuela, quien, durante el foro Violencia en Venezuela: ¿Percepción o realidad?, celebrado en la USB, mencionó la falta de una asociación significativa entre las condiciones sociales (pobreza, desigualdad) y la incidencia de muertes violentas. “¿Son los factores institucionales entonces los que están incidiendo en el incremento de la violencia e influyen para que se mantenga la situación de violencia?”, se preguntó Magallanes, quien afirmó que los análisis del problema se dificultan en el país por la dificultad de obtener de los organismos públicos las cifras asociadas a la violencia.

La falta de asociación significativa entre las condiciones sociales y la violencia evidenciada en el caso venezolano, indicó Magallanes, debe llevar a tomar en cuenta otros factores para explicarla, tales como la manera cómo se conforman y crecen las ciudades y la interacción con países vecinos que comparten problemas comunes como el narcotráfico y las mafias. Texto completo http://usbnoticias.info/post/18040