24-05-2012
Recuperar la regularidad en la entrega de los aportes institucionales a las universidades por parte del Ejecutivo Nacional se vislumbran hoy en día como una posibilidad factible, según recientes conversaciones entre la Coordinadora Nacional del Núcleo de los Fondos Universitarios de Jubilaciones y Pensiones, y el Ministerio de Educación Universitaria.
Según se informó en la reunión celebrada hoy en la USB por los miembros de este núcleo, la devolución de los aportes retenidos con sus intereses, así como la activación de los fondos, podría llevarse a cabo siempre que se cumpla con la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (Losss) y las exigencias del Consejo Nacional de Universidades formuladas en el año 2010. Una opción a futuro enmarcada en la ley vigente, se dijo que podría consistir en transformar tales fondos en recursos complementarios para las jubilaciones, tal como lo constituye el fondo de la Universidad Bolivariana creado después de 2008.
Los acuerdos que actualmente se están definiendo, explicó el coordinador del núcleo, José Ángel Ferreira, vicerrector administrativo de la Universidad de Carabobo, son producto de las mesas de trabajo desarrolladas entre el Ministerio de Educación Universitaria y la Coordinadora Nacional del Núcleo de los Fondos Universitarios de Jubilaciones y Pensiones.
Entre estos avances alcanzados, se aclaró que “a todos los trabajadores activos o jubilados de las universidades nacionales hasta el 30 de diciembre de 2002 se les respetará el régimen de jubilaciones al que han estado sometidos, con garantías hasta el último de los sobrevivientes, sólo a los trabajadores que ingresaron o ingresen después de la fecha señalada, se les aplicará el nuevo régimen pensional”.
Información completa en: http://usbnoticias.info/post/18192